En los últimos días hemos asistido a un cierto revuelo político a propósito del Hospital Universitario de Burgos. Con un retraso incomprensible, atribuible a la actual norma reguladora, el Consejo de Cuentas de Castilla y León tenía su Plan de Fiscalización anual sin aprobar por quien debe hacerlo, que son las Cortes de Castilla y León.
El proyecto de Plan que presenta el propio Consejo no incluía la fiscalización del HUBU, una de las mayores inversiones públicas de la Junta.
Algún grupo político había solicitado que se incluyera. Y, nos consta, todos los grupos de la oposición sin excepción también están interesados en que se haga.
Pero lo cierto es que distintas estrategias para sacar adelante el Plan de éste año han acabado en enfrentamientos entre los partidos de la oposición sobre este asunto.
Desde la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos consideramos de extraordinaria importancia que el Consejo de Cuentas de Castilla y León realice una auditoria en profundidad del proceso seguido en el contrato y construcción del HUBU y sobre sus consecuencias económicas para las arcas públicas.
Sabemos a ciencia cierta que todos los grupos de la oposición apoyan esta idea. No entenderíamos en absoluto que aspectos colaterales de partido impidieran la acción conjunta para esclarecer un asunto de tal importancia para las finanzas de la Comunidad.
El gran desvío sobre el presupuesto inicial, la duplicación del coste de nuestro hospital -más de 700 millones de euros por encima del proyecto de partida- es un dinero que es imprescindible aclarar.
Hacemos un llamamiento a la responsabilidad y la coordinación de todas las fuerzas de la Región, gobierno y oposición, para mostrar la verdad de lo sucedido.
Exigimos que se tomen las medidas necesarias para la inclusión le HUBU entre los asuntos a fiscalizar por parte del Consejo de Cuentas y, dada la magnitud de la inversión, de forma prioritaria.
¿Qué tipo de servicios de salud necesitamos para afrontar las nuevas epidemias en un mundo globalizado?. El día 13 de marzo, el Doctor Juan Francisco Lorenzo, especialista en Medicina Interna, hablará sobre las viejas y las nuevas epidemias en el salón de actos del Centro Cívico 'San Agustín'.
Será a las 7 .30 de la tarde.
No te lo pierdas.
La brillante reflexión del Dr. Juan Francisco Lorenzo en su columna de hoy en Diario de Burgos.
Juan Francisco Lorenzo - Diario de Burgos
“Hay que hacer más con menos” y lo llamaban eficiencia. Ese era el estribillo del Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León con el que pretendió afrontar la crisis y convencernos a los sanitarios de que no había mejor manera de hacer frente a la carencia económica: producir más con menos.
Transcurridos estos años, ya no se apunta a ese estribillo -se le ha quedado caduco- y el tiempo ha demostrado que esa supuesta eficiencia no podía ser tal porque se asemejaba demasiado a la cuadratura del círculo, o sea, era imposible.
Mientras, las plantillas de todos los estamentos sanitarios se han recortado considerablemente, la sanidad en el medio rural se ha deteriorado en muchos aspectos, la atención primaria, viga maestra de nuestro sistema público de salud, no se ha cuidado como se debía y el HUBU en su grandeza estética y de medios materiales, ha sido dirigido al más puro estilo Consejero, con recortes en personal, demagogia institucional y falseamiento de datos.
Pero los Jefes de Servicio apoyan al Consejero o, al menos, eso dijo. No se sabe quienes, aunque sí se sabe quienes podrían hacerlo, aquellos que pactaron su gloria por un plato de lentejas, su poder por un apoyo acrítico sin tener en cuenta lo que es bueno para los pacientes. Los hay, pero se ha demostrado que esto también era mentira, que el Consejero falsea la realidad al igual que muchos de sus subordinados, que provienen todos de la misma escuela.
Y, por todo esto, salen los ciudadanos a la calle, no es un asunto político, es una cuestión de salud, de dignidad y de hartazgo de tanta mentira.
Puede que el mensaje les haya llegado pero tratarán de congelarlo, seguirán a lo suyo, deteriorando la Sanidad pública deliberadamente para justificar externalizaciones, conciertos con centros privados, maridajes económicos injustificados que presentarán como la única solución posible: otra falsedad.
Lo público es el patrimonio de quienes no tienen patrimonio y debe ser respetado. Nuestra Sanidad pública hay que mimarla porque se asienta en excelentes profesionales, trata a todos equitativamente y cuida de nuestro bien más preciado. Tomen nota Sr. Consejero y camaradas aventajados.
Se lo exigen los ciudadanos.
Juan Francisco Lorenzo
Diario de Burgos, 3 de febreo de 2018
El mismo día en el que Castilla y León se echaba a la calle en una manifestación histórica para defender la Sanidad Pública, la edición regional del diario ABC hacía referencia a un supuesto ‘manifiesto’ firmado por jefes de servicio de de hospitales 'como el Clínico de Valladolid o el de Burgos'. En el documento se defendía la gestión de la Consejería y se criticaba la “visión catastrofista” de los promotores de la movilización.
Ni palabra sobre problemas tan serios como la falta de profesionales o las desesperantes listas de espera. Se echaba en falta también un mínimo de sensibilidad con los ciudadanos y ciudadanas que las padecen.
La cosa era bastante sospechosa, ya que ningún otro medio de comunicación se había hecho eco de tal ‘manifiesto’.
Pero se entendía mejor al ver otro titular del mismo periódico en el que se acusaba a la oposición de ‘arengar’ la manifestación.
Y todo se aclaró al día siguiente cuando sabíamos por Francisco Igea, médico de profesión y procurador regional por Ciudadanos, que el escrito en cuestión había salido del ordenador del Consejero y no de la iniciativa espontánea de un grupo de profesionales. Igea destapaba el pastel en uno de sus habituales artículos de opinión en El Norte de Castilla.
La pillada era evidente y el escándalo mayúsculo. Aunque estábamos acostumbrados a las operaciones de maquillaje y propaganda de la Consejería, esta vez la cosa sobrepasaba todos los límites: un político maniobrando para que profesionales con cargos de responsabilidad en los hospitales - y a los que él mismo tiene la potestad de mantener o cesar en su cargo- firmen un manifiesto en favor de su gestión. Un auténtico ‘chantaje’ para disuadir a los profesionales que pudieran estar tentados de apoyar la movilización ciudadana que se avecinaba días después.
Otros medios se interesaban por el caso y preguntaban al Consejero por el supuesto manifiesto espontáneo. Pero Sáez Aguado, con absoluta falta de honestidad y pudor, ofrecía una explicación ridícula e infantil solo válida para gentes con tan poca pericia informática como la suya: “yo solo lo reenvié”.
Trataba además de enredarnos con el viejo proverbio de la luna y el dedo sin darse cuenta de que, en este caso, la luna era él. Así se expresaba en la Cadena Ser de Castilla y León.
Incluso durante unos minutos, el propio Partido Popular apoyaba la petición de dimisión del Consejero en Twitter.
Fuente: Canal 54 Burgos
Duró poco. Pero, por un momento, llegamos a pensar que alguien ponía la decencia por encima del partidismo en un asunto tan grave que en cualquier país con una mínima cultura democrática habría forzado al responsable a dimitir.
También el buscador Google nos llevaba a engaño destacando en su sección de noticias una petición de dimisión por parte del Partido Popular
Pero se refería a otra región en la que el partido en el gobierno es de signo distinto, claro.
Las repercusiones
La cosa llegó también a medios de comunicación nacionales
El periódico digital Eldiario.es destacaba la pillada al Consejero en su edición de 22 de enero.
Y como cabía esperar, la torpeza de Sáez Aguado fue motivo de mofa en las redes sociales.
Petición de dimisión en Directo
En el Cara a Cara que se emitió en la televisión regional de Castilla y León, Juan Antonio Ayllón, de la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos afeaba en persona al Consejero la sucia maniobra del falso manifiesto y reiteraba la petición de dimisión sin que al conductor del programa le pareciera buena idea detenerse a tratar un asunto de indudable interés informativo.
Los que callan
Quien no ha dicho nada sobre la pillada y su propio papelón en la difusión del falso manifiesto es el diario ABC. Tuvo oportunidad de hacerlo aquí.
Y, por descontado, ningún Jefe o Jefa de Servicio ni colectivo médico alguno ha reivindicado hasta ahora la autoría del supuesto manifiesto.
El mismo día que miles de Castellanos y Leoneses se manifestaban en Valladolid, en defensa de la Sanidad Pública y expresaban su rechazo a la política sanitaria de la Junta de Castilla y León, que está originando la privatización y el deterioro progresivo de un servicio público tan apreciado por la población, se publicaba una carta escrita por elConsejero de Sanidad para apoyarse a sí mismo, con el supuesto respaldo de “varios jefes de servicio”.
Mientras miles de ciudadanos exigían su dimisión, el Consejero pretendía escudarse en unos jefes de servicio, cuyos puestos de libre designación dependen del Consejero, a los que ha utilizado políticamente dictándoles lo que tenían que decir “libremente”.
Este Consejero que manipula y miente, es el mismo que acusa a los ciudadanos de haber sido utilizados por los grupos políticos (otra mentira evidente) y al mismo tiempo ofrece negociación, es alguien que no merece la confianza de los ciudadanos y por ello, debería dimitir inmediatamente.
Una multitudinaria marea blanca ha inundado este sábado las calles de Valladolid en defensa de una Sanidad 'Pública y de Calidad‘ para Castilla y León y contra la política sanitaria de la Junta y la Consejería.
Cerca de 20 plataformas de la comunidad de Castilla y León han movilizado 60 autobuses que han llegado desde todos los rincones de la región con usuarios y profesionales que se han puesto de acuerdo para exigir cambios urgentes en la política sanitaria del gobierno regional bajo el lema "Nos duele la sanidad".
Cuando la cabeza de la multitudinaria manifestación llegaba a la Consejería de Sanidad, aún seguía llegando gente que se sumaba a la comitiva en la Plaza Mayor de Valladolid.
Todos los representantes de las distintas organizaciones convocantes han coincidido en señalar que se trata de una jornada histórica, ya que se ha conseguido por primera vez unir las reivindicaciones y las fuerzas de toda la comunidad generando una dinámica que resultará imparable si la Junta no atiende a las reivindicaciones.
La movilización ha contado además con el apoyo de organizaciones cívicas y sindicales y de los partidos políticos. Los únicos que no han apoyado han sido el Partido Popular y Ciudadanos.